Ir al contenido principal

ESTRÉS...

El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés es necesaria.
En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño e incluso nuestras relaciones personales pueden verse afectadas.

Las señales más frecuentes de estrés son:
Ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación del ánimo, depresión, confusión, apatía e indiferencia; excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, pensamientos repetitivos; reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, mayor predisposición a accidentes, aumento o disminución del apetito; músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiración agitada o palpitaciones, temblores, boca seca.

Las estrategias para afrontar el estrés buscan prevenir o controlar los excesos en las demandas procedentes del entorno o bien de nosotros mismos y para ello se sugiere:
*Relajarse: realizar actividades que permitan renovarse física y psicológicamente: descanso, vacaciones, deportes y actividades de ocio, técnicas de relajación.
*Hacer ejercicio: las actividades físicas como caminar, nadar, o incluso limpiar el cuarto, reparan fuerzas y nos reaniman.
*Mantener una dieta saludable: evitar la automedicación y el abuso de cafeína, alcohol y comidas.
*Dormir bien: cuando se duerme la cantidad de horas necesarias, el cuerpo y la mente se mantienen en buen estado, pudiendo manejar cualquier situación negativa que cause estrés.
*Ser asertivo: establecer límites, aprender a decir que no. Suspender las actividades que son menos prioritarias
*Organizar el tiempo: priorizar y estructurar las actividades y expectativas.
*Intentar mantener expectativas realistas: esperar demasiado de uno mismo o de los demás, exigirse perfección o ser inflexible con las prioridades puede generar mucha frustración.
*Compartir las emociones: buscar alguien con quien conversar y expresar las emociones, tanto la risa como la pena y la rabia.
*Anticipar las situaciones estresantes y prepararse.
*Ordenar el espacio personal: limpiar y arreglar el espacio de uno cambia el ambiente físico de manera que ayuda a trabajar y descansar mejor.
***
***
"En la vida es necesario cierto reposo y para conseguirlo hacen falta distracciones que lo proporcionen"
-Aristóteles-

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CRISTO DE LA QUEBRADA

"Abuelo, dónde está Dios Mi abuelo se puso triste y nada me respondió" Lo escuché siendo pequeño, lo volví a escuchar ahora ya grande, a veces mi padre lo recita todavía, buscando su letra no encontré más que recuerdos, así que me limito a transcribir mi recuerdo de aquel poema: - ¡Señor! por tu poder bendito te lo pide esta madre que esta viendo morir a su hijito y pa que le des la vida te ofrezco andar estas tres leguas de rodillas - Ruperto ¡vení! arrodíllate e implórale al Cristo de la quebrada... - ¡Señor! Yo soy un rudo paisano que a fuerza de mirar siempre pabajo no creo en mas poder que el de mis brazos, pero si tú Señor haces el milagro de salvármelo a mi hijo, te ofrezco mi bella majadita de veinte cabras blancas, también tengo mi vaca, también tengo mi mula y para Ti Señor tengo demás mi mano zurda si es que mi pobre fortuna no te es basta. La leyenda dice que el niño sanó... mas la serrana murió después de andar tres leguas de rodillas, por la montaña vagan dispe...

DE ESE VERDE PAÍS

Y sí el viejo país nunca se fue, solo fue un cambio de nombres, colores e ideas? Sí encontró la manera de camuflarse en esa Patria Nueva, autodenominada de "mentes lucidas y manos limpias"? Claramente hubo un sobreprecio en la Refinería del Pacífico y demás obras, comprobadamente el tío del vicepresidente recibió al menos 13 millones de dólares de #Odebrecht, cada vez salen más y más pruebas que vinculan al vicepresidente.... la lista se engorda de los corruptos de esa Patria Nueva: Pedro Delgado, todos los Cayapas, el mismísimo ex contralor.... y aún hay gente que trata de Traicionero al actual presidente??? Traicion a qué o quién, hasta el momento a la Patria no es, muy bien por él. 

BIOGRAFIA DE HORACIO HIDROVO VELASQUEZ

"Si El Sol, inevitablemente, regresa cada día y si padece la tragedia de ver las mismas cosas, ahora deseamos que alguna vez no encuentre:" Horacio Hidrovo Velásquez, nació en la ciudad de Santa Ana, Provincia de Manabí, el 20 de mayo de 1902 y murió en la ciudad de Portoviejo el 19 de abril de 1962. Su infancia transcurrió en su ciudad natal, para entonces una pequeña comunidad vinculada directamente con la vida agraria, lo que más tarde será un factor influyente en la narrativa del autor, especialmente en su novela Un Hombre y Un Río. Su adolescencia y juventud transcurre entre Santa Ana, Portoviejo y Guayaquil hasta que definitivamente fija su residencia en la capital de la provincia. La permanencia en Guayaquil le permitió alternar con los integrantes del Grupo Guayaquil, siendo testimonio de esta convivencia espiritual, el vaticinio que hiciera José De La Cuadra, cuando expresa: "Yo saludo en Hidrovo un gran poeta que será. Es esta la segunda vez que vaticino algo ...