
En clases uno de mis profesores nos menciono, que la pastilla del día después es un método anticonceptivo de emergencia pero que puede ser 50% abortiva y 50% método anticonceptivo. En este post voy a tratar de hacerme entender ya que involucra datos anatómicos, histológicos y fisiológicos que sin ellos se nos hace difícil entender el mecanismo de esta pastilla.
En la anatomía de la mujer encontramos, los ovarios, las trompas de Falopio ( La fimbrea es una prolongación de las trompas de Falopio que recubre al ovario), el útero, el cervix, la vagina, hasta aquí son órganos internos, los labios mayores y menores, el clítoris, el monte de Venus, el vestíbulo vaginal, son órganos externos.
(Figura 1)
El ovario es el que contiene las células progenitora (ovogonias) que serán preparadas en un folículo, para que una de estas células cada mes pueda ser fecundada por un espermatozoide.
Las trompas de Falopio es una comunicación entre el ovario y el útero y tiene una luz en forma de laberinto.
El útero tiene tres capas, perimetrio más externo, miometrio (tejido muscular), endometrio (más interno) es en este último donde el óvulo fecundado se desarrolla y se forma en embrión, en feto, y es aquí donde se encuentra hasta el momento de nacer.
La fisiología es fácil. Una mujer que ya ha tenido su primera menarquia, significa que ha entrado en edad fértil, de aquí en adelante tendrá un ciclo sexual femenino normal de 28 días, la ovulación se produce 14 días después del comienzo de la menstruación. La ovulación significa que el óvulo será expulsado de su folículo que se ha formado en el ovario. Para este proceso intervienen hormonas que son sustancias químicas producidas por el organismo que tiene receptores específicos y que muchas de estas sustancias viajan por la sangre y llegan a su sitio de acción. En la ovulación interviene: LH (hormona luteinizante), FSH (hormona folículo estimuladora), progesterona y estrógenos.
(Figura 2)
La FSH hace la preparación del folículo en el ovario, y debe existir un pico de secreción de la LH para que este folículo se rompa y sea expusaldo el óvulo, sin este pico no hay ovulación. Mientras tanto los estrógenos y la progesterona y en mayor medida la progesterona estimula el crecimiento del endometrio (capa interna del útero) para recibir al óvulo fecundado ya con algunas células en división, a esto se le llama implantación.
El mecanismo de acción del Anticonceptivo de emergencia, es una fuerte dosis de hormonas de progesterona y estrógenos, lo que no permite el pico hormonal de la LH y sin este pico pues no hay ovulación y por ende no existe la fecundación, pero si el óvulo es fecundado y esta en el proceso de división celular(blastocito)sigue viajando hasta llegar a la implantación en el endometrio del útero(células trofoblásticas) pues el embarazo continua normal ya que la progesterona es la hormona del embarazo, la cual ayudara al desarrollo del embrión. El tiempo que toma el ovulo fecundado o cigoto en llegar desde la trompa de Falopio hasta llegar al útero es de 3 a 4 días, 3 días más en el útero para que el se anide en el endometrio.
(Figura 3)
Sin embargo la pastilla mientras no exista la implantación va a degenerar el endometrio para que no pueda anidarse y no habrá embarazo.
Aquí esta la explicación de que el 50% del efecto de la pastilla es abortiva, ya que se considera el inicio de la vida desde que el espermatozoide se une al óvulo en la trompa de falopio y, sino tiene donde anidarse (útero) para su desarrollo simplemente muere, en conclusión un aborto.
Si la pastilla actúa antes para que no se produzca la ovulación, es un método anticonceptivo el 50 % del efecto anticonceptivo que habíamos hablado antes.
Pero como saber si es o no abortiva, no podemos determinarlo porque no sabemos con exactitud a que hora va haber ovulación. Entonces la administración de la pastilla puede ser una de las dos, y que no sabremos como actuó al momento de su administración
El consumo de la pastilla no puede ser mas de 4 veces al mes, ya que produce desordenes menstruales, por otro lado el abuso de su consumo provoca tolerancia sin tener efecto después quedando una tasa alta de quedar embarazada, seria mucho mejor tomar anticonceptivos normales que duran 21 días, por cierto una pastilla de emergencia tiene la misma concentración que las 21 pastillas anticonceptivas tomadas juntas.
Se entiende que el uso de esta es solo en caso de emergencia:
- En casos de violación, abuso sexual de mujeres discapacitadas mentalmente.
- El condón se ha roto, deslizado o se ha usado de manera incorrecta
- La mujer ha olvidado tomar tres o más píldoras anticonceptivas orales combinadas
consecutivas
- La mujer se ha atrasado más de tres horas en tomarse una píldora de progestágeno
solo (minipíldora)
- Ha habido un retraso de más de dos semanas en la administración de la inyección
anticonceptiva de progestágeno solo (acetato de medroxiprogesterona de
depósito o enantato de noresterona)
- Ha habido un retraso de más de siete días en la administración de la inyección
mensual combinada de estrógenos más progestágeno
- El parche transdérmico (o el anillo vaginal) se ha desplazado, ha habido un
retraso en su colocación o se ha extraído antes de lo debido
- El diafragma (o el capuchón cervical) se ha desplazado o roto, o se ha extraído
antes de lo debido
- Una tableta (o una película espermicida) no se han derretido antes de la relación
sexual
- Ha ocurrido una expulsión del DIU
Hay muchas discusiones desde el punto de vista de cuando comienza la vida, desde que se forma una sola célula después de la fecundación?, o cuando son unas pocas células?, o cuando es un embrión?, o un feto?. Y basándose en ese punto de vista quieren defender a la pastilla. Prefiero pensar que la vida comienza desde que es una sola célula o cigoto.
Comentarios
Publicar un comentario