
El arrancamiento del pelo puede darse en cualquier área del cuerpo, pero los sitios más frecuentes son la cabeza, las cejas, las pestañas y puede ocurrir en episodios breves distribuidos a lo largo del día o en menor frecuencia, pero de forma sostenida, durante horas.
Inmediatamente antes de arrancarse el cabello, el individuo experimenta una creciente tensión o estrés que se libera o gratifica cuando el cabello es arrancado.
Estas personas además de arrancarse el pelo y examinarlo, suelen también morderlo y otras llegan a ingerirlo en forma de ovillo: “tricofagia”, lo que puede llevarlos a dolor abdominal, anemia, hematemesis (expulsión de sangre por la boca, como vómito, procedente del aparato digestivo), náuseas y vómitos, obstrucción abdominal e incluso perforación. Algunos tienen la necesidad de arrancar pelo a otras personas y otros también tienden a arrancar el pelo a animales domésticos, muñecas, suéter o alfombras.
Morderse las uñas, rascarse, mordisquear y hacerse excoriaciones son comportamientos muy asociados y son esos actos, así como la notoria pérdida de pelo en zonas visibles lo que lleva al adulto a evitar situaciones sociales que pongan en evidencia el problema, por lo que la restricción de la vida social y de algunas actividades va agudizando el malestar hasta que la persona se acostumbra al aislamiento.
Realmente yo tenía un desconocimiento total sobre este tema, pero luego de ver que es una alteración que puede causar deterioro de la vida social, laboral u otras áreas importantes de la vida del individuo, considero que es bastante importante tenerla en cuenta para poder reconocerla y así poder ayudar a quien la padezca.
"El camino que cada enfermo recorre generalmente es largo y costoso y pasa por múltiples y variadas etapas y momentos de ánimo. Hay que acompañarle en su camino, respetar su ritmo, ofrecerle lo que necesita en cada situación. Acompañar al enfermo encierra: mostrarle cercanía, confianza y amor; preocuparse por todo sin preocupar; conmoverse con todo sin compadecer; aguantar sus rarezas sin incomodarse; hacer el bien sin crear dependencia; infundir ánimo, fuerza y esperanza; estar disponible sin imponer"
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar