y al mismo tiempo lo dice todo
como la lluvia sobre tu cara
o el viejo mapa de algún tesoro"
El tema musical de la presente publicación no tiene dedicatoria aparente, es más bien algo así como palabras cantadas entorno a un recuerdo o una ilusión, minutos de nuestro tiempo dedicados a la razón de todo lo que mueve nuestros días: "las ilusiones".
Retomando el carácter de "autocrítica a todo y de todo" que es el fundamento de está humilde página, hoy vamos a hablar de sexo, ja¡ ya vi esas caras mal intencionadas por allí, de pronto recordé cuando papá dijo: "Mijo tenemos que hablar" debo reconocer que fueron buenos conceptos y consejos enmarcados claro está en la hora más tensa de la historia familiar, en fin cualquier duda al respecto la hacen vía comentarios que yo sabré responder de acuerdo a mi basta experiencia (risa nerviosa).
Hoy vamos a hablar del cigarrillo, el alcohol y los productos alucinógenos, separando los dos primeros de los últimos de acuerdo a la clasificación que nuestra sociedad les da: LEGALES e ILEGALES, porque hasta donde yo sé todos son perjudiciales a la salud.
En el libro "Las puertas de la percepción" (http://www.temakel.com/texolvhuxley.htm) Aldous Huxley estudia mediante el auto consumo de la Mescalina (un alcaloide psicoactivo ), la interacción química entre nuestra percepción normal de la vida y el cambio de visión o más bien el cambio de la objetividad al momento de interactuar con el medio que nos rodea una vez alterados nuestros procesos químicos internos mediante un factor externo que en este caso sería el consumo de una droga por así decirlo.
"Cuando, por una razón cualquiera, los hombres y las mujeres no logran trascender de sí mismos por medio del culto, las buenas obras y los ejercicios espirituales, se sienten inclinados a recurrir a los sustitutivos químicos de la religión: el alcohol y las "píldoras" en el moderno Occidente, el alcohol y el opio en el Este, el hachís en el mundo mahometano, el alcohol y la marihuana en la América Central, el alcohol y la coca en los Andes y el alcohol y los barbitúricos en las regiones más al día de la América del Sur. " http://personales.upv.es/jarnau/Obra/Ensayos/Puertas.htm
Lo interesante en realidad es la conclusión que uno obtiene, encontramos que la razón fundamental del consumo de cualquiera de estas substancias reside en un vació por así decirlo dentro del ser, en la falta de ese algo que buscamos y que no logra llenarnos por completo, en esa soledad y depresiones que nos lleva a buscar en las sensaciones inmateriales algo que necesitamos. La pregunta del millón ¿Qué es ese algo que nos falta? La respuesta la encuentro tan sólo en lo que responde a todo en este mundo, en esa palabra tan usada y tan mal interpretada: "Amor" en cualquiera de sus formas, sabores o colores de acuerdo a cada quien. ¿Qué crees tú?
"Si un día me faltas no seré nada
y al mismo tiempo lo seré todo
porque en tus ojos están mis alas
y está la orilla donde me ahogo"
Carlos Varela (Una Palabra)
byrongio
