un duelo salvaje advierte,
lo cerca que ando de entrar.
En un mundo descomunal
siento mi fragilidad"
Existe un instante comprendido entre que escribo esto y ustedes lo leen donde se conjuga de alguna manera lo que somos lo que fuimos y lo que seremos, ¿cómo llamamos a ese instante?, la verdad no lo sé, el nombre más cercano que le encuentro es "casualidad" y las casualidades no existen así que mañana cuando despertemos podremos decir que acá no ha pasado nada.
El cortometraje se llama PIA, en su currículo encontramos que ganó "Mejor Cortometraje en el Festival Latitud Cero 2005 en Quito Ecuador" fue "Seleccionado en el Festival Internacional de Cortometrajes 2005 en Sao Paulo Brasil" además que fue "Seleccionado por Nuevos directores y Nuevo Film 2006 en New York USA".
Filmado en su totalidad en la provincia de Manabí en las cercanías de un pueblito llamado Charapoto muy cercano en realidad a la ciudad donde me crié Portoviejo, nos cuenta sobre la historia de Pía una colegiala y la realidad que la rodea, embarazada del típico macho latinoamericano a sus apenas 15 años aborta sin contárselo a nadie, su madre embarazada de quien se deja entender no vive con su pareja, está preocupada más por banalidades como la fiesta de quince años de su hija que por comunicarse con ella, en realidad no por falta de afecto sino más bien todo lo contrario aunque nos parezca una incongruencia aquello, lo abrumador en realidad me resulta la soledad que siente Pía expresada perfectamente al final del corto, quizás una soledad que siente mucha de nuestra juventud en nuestros tiempos.
Con mucho orgullo recomiendo a los lectores de este blog que se tomen nueve minutos de su vida y vean el corto y digo con orgullo porque entre tanto presente de pronto figuras del pasado han venido a acompañarme en este instante, con mucha sorpresa encontré que el productor del cortometraje es Javier Andrade quien estudió en el mismo colegio que Yo en Portoviejo y sobre todo quien hace el papel de "Cesar" es Mario Villavicencio un buen amigo y compañero de aula del colegio a quien no veía desde poco más de 10 años, como diría abuelito en este mundo andamos... un abrazo y felicitaciones a quienes trabajaron en este cortometraje.
"dime que es mentira todo,
un sueño tonto y no más
Me da miedo la enormidad
donde nadie oye mi voz."
Nacha Pop (Lucha de Gigantes)
byrongio
