Ir al contenido principal

NIÑOS DE LA CALLE


¡Y es que la vida es así!, dicen muchos, pero como yo no soy amiga del conformismo no me gusta para nada aquella frase y menos cuando de niños se trata.

Eran las diez de la noche y como siempre, mientras más ganas de llegar a casa uno tiene, más semáforos en rojo se encuentran y con ellos, el espectáculo, que más que agradable es bien triste.

Habían dos niños en aquella esquina, ninguno superaba los once años, y allí estaban, tratando de juntar las últimas monedas del día con sus malabares.

¡Que triste!, ¡que injusto!, se supone que un niño a esa hora tendría que estar en su hogar, abrigado porque hace frío, sentado a la mesa con un buen plato de comida y con sus padres al lado, preguntando por como estuvo su día y ayudándolo con los preparativos para al otro día ir a la escuela, pero no, ahí se reflejaba todo lo contrario a lo que se supone debería ser y en ellos solo se veía una infancia olvidada, una falta terrible de amor, un futuro a medias, la esperanza perdida, mucho miedo, y esa mirada de tristeza y decepción al encontrarse a cada paso con la total indiferencia de las personas, que sin importarles nada de nada aceleran dejándolos atrás, sin comprender siquiera, que más que unas monedas, lo que también buscan y necesitan esos pequeños es que alguien les demuestre ¡que si existen!, ¡que si importan!, aunque sea con una sonrisa.

Yo no creo que esta vida sea así, sino que la hacemos así y ojalá que si en algún momento llegan los cambios, cosa que espero con ansias, uno de los primeros sea que los niños de la calle dejen de ser la última prioridad, no tan solo para el gobierno sino también para la sociedad, ya que los niños son y serán siempre el futuro de este mundo.

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
evitar que naufrague su corazón de barco,
su increíble aventura de pan y chocolate,
transitar sus países de bandidos y tesoros
poniéndole una estrella en el sitio del hombre,
de otro modo es inútil ensayar en la tierra
la alegría y el canto,

de otro modo es absurdo porque de nada vale
si hay un niño en la calle...


(Fragmento "Hay un niño en la calle" A. Tejada Gomez)

Entradas populares de este blog

EL CRISTO DE LA QUEBRADA

"Abuelo, dónde está Dios Mi abuelo se puso triste y nada me respondió" Lo escuché siendo pequeño, lo volví a escuchar ahora ya grande, a veces mi padre lo recita todavía, buscando su letra no encontré más que recuerdos, así que me limito a transcribir mi recuerdo de aquel poema: - ¡Señor! por tu poder bendito te lo pide esta madre que esta viendo morir a su hijito y pa que le des la vida te ofrezco andar estas tres leguas de rodillas - Ruperto ¡vení! arrodíllate e implórale al Cristo de la quebrada... - ¡Señor! Yo soy un rudo paisano que a fuerza de mirar siempre pabajo no creo en mas poder que el de mis brazos, pero si tú Señor haces el milagro de salvármelo a mi hijo, te ofrezco mi bella majadita de veinte cabras blancas, también tengo mi vaca, también tengo mi mula y para Ti Señor tengo demás mi mano zurda si es que mi pobre fortuna no te es basta. La leyenda dice que el niño sanó... mas la serrana murió después de andar tres leguas de rodillas, por la montaña vagan dispe...

RASGUÑA LAS PIEDRAS

"Detrás de las paredes que ayer se han levantado" "La madurez del hombre consiste en recuperar la seriedad con que jugaba cuando era niño" Friedrich Nietzche (Más allá del bien y del mal) Su nombre a nadie le interesa, ella trabaja cortando cabello y aquella mañana salió a fumarse un cigarrillo frente a su trabajo, desde la terraza del edificio un hombre vestido de amarillo le hizo señas pidiéndole que se haga a un lado, ella fingió no verlo ni escucharlo, indiferencia creo que se llama aquello, se dijo para sí: de seguro está tonteando y poco después aquel hombre yacía junto a ella y el pavimento. Su profesión es ser carabinera, "Por la razón o la fuerza" reza el escudo de su Patria, la mujer no puede darse el lujo de mostrarse débil, peor aún cuando se tiene aquella profesión, pero aquella mañana junto a las lágrimas que brotaban de su alma en la azotea del edificio se preguntaba: "por qué lo hiciste". Los doctores dicen que él era esquizofr...

DE ESE VERDE PAÍS

Y sí el viejo país nunca se fue, solo fue un cambio de nombres, colores e ideas? Sí encontró la manera de camuflarse en esa Patria Nueva, autodenominada de "mentes lucidas y manos limpias"? Claramente hubo un sobreprecio en la Refinería del Pacífico y demás obras, comprobadamente el tío del vicepresidente recibió al menos 13 millones de dólares de #Odebrecht, cada vez salen más y más pruebas que vinculan al vicepresidente.... la lista se engorda de los corruptos de esa Patria Nueva: Pedro Delgado, todos los Cayapas, el mismísimo ex contralor.... y aún hay gente que trata de Traicionero al actual presidente??? Traicion a qué o quién, hasta el momento a la Patria no es, muy bien por él.